Seleccionar página

Cómo empezar con ActiveCampaign

por | 24 Abr 2021 | 0 Comentarios

Como ya te comentaba en otro de mis post (Cómo hacer email marketing con ActiveCampaign), ActiveCampaing es una plataforma de envío masivo de emails que va mucho más allá porque cuenta con tres herramientas fundamentales: el email marketing, la automatización y un CRM.

Por supuesto que para empezar con ActiveCampaign no necesitas todo ya que sólo con lo básico tienes suficiente para realizar muchas cosas. ¿Y qué es lo básico? El email y la automatización.

Antes de llegar a todo eso te voy a contar en este post, cómo puedes empezar a trabajar con Active Campaign una vez que has decidido que quieres probar esta plataforma.

Contratar la plataforma

Parece una obviedad, pero nada más lejos. ActiveCampaign tiene una versión de prueba durante 14 días, pero que no tiene todas las funcionalidades básicas activas.

Por eso mi recomendación es que la contrates directamente con lo básico, es decir, Opción LITE con pago mensual y 500 contactos activos. A fecha de hoy (24 de abril de 2021) esta opción te costaría 15 dólares y puedes darla de baja antes de finalizar el mes si no quieres continuar con el servicio.

¿Qué incluye la opción básica de ActiveCampaign?

La opción básica (LITE) de ActiveCampaign cuenta con lo siguiente:

· Para realizar funciones de marketing:

    • Automatización de marketing
    • Email marketing
    • Envío ilimitado de correos electrónicos
    • Envío de boletines de noticias
    • Formularios de suscripción
    • Segmentación
    • Seguimiento de sitios Web y eventos
    • Creación de informes de campaña y automatización
    • Más de 500 plantillas de automatización
    • Más de 850 integraciones

· Para realizar funciones de ventas:

    • Correos electrónicos de ventas
    • Formularios para captar prospectos
    • Alcance segmentado
    • Respondedores automáticos de correo electrónico
    • Creación de informes de ventas:
    • Más de 500 plantillas de automatización
    • Más de 850 integraciones

· Para realizar funciones de servicio:

    • Boletín de noticias personalizado
    • Analytics de clientes
    • Más de 500 plantillas de automatización
    • Más de 850 integraciones

· Plataforma y soporte:

    • Hasta 3 usuarios
    • Importación de contactos
    • Asistencia mediante chat y correo electrónico
    • Acceso a CRM y marketing móvil
    • Integración a más de 850 socios de CXA
    • Más de 500 plantillas de automatización para campañas de CXA
    • Contactos inactivos ilimitados
    • API, webhooks y herramientas para desarrolladores

Como podrás ver con todo esto tienes suficiente para estar entretenido o entretenida durante una temporada 😉.

Si ya te has decidido, ve a la página de ActiveCampaign PINCHANDO AQUÍ, pon la página en Español (pestaña arriba a la izquierda) y luego te vas al apartado de precios y contratas el Plan Lite:

Idioma y precio en ActiveCampaign

Tendrás que ponerle un nombre genérico a la cuenta. Lo normal es que sea el nombre de tu empresa o algo más genérico.

¿Por qué te digo esto? Porque esta plataforma la puedes utilizar para diferentes empresas o cuentas y no querrás en muchos casos que se vea el nombre de cuenta asociado.

Me explico. Si yo creo el nombre de cuenta de ActiveCampaign como nataliamartin y luego gestiono la cuenta de uno de mis clientes a través de mi plataforma (que se puede hacer con todas las medidas de seguridad y sin ningún problema) o tengo varios negocios que no quiero que se vinculen, cuando envíe mis e-mails aparecerá ese nombre de usuario en los correos y yo no quiero que pase eso.

Este problema lo veo principalmente en las cuentas de marca personal o una cuenta que gestiona varios clientes.

Si es una empresa, no hay problema. Ponemos como nombre de cuenta el nombre de la empresa y punto.

Una vez dentro ¿qué hago?

Ya tienes contratado tu ActiveCampaign, ya estás dentro de la plataforma y verás algo así:

Pantalla de inicio de ActiveCampaign

En tu caso incluso tendrás menos cosas porque ahora mismo tu plataforma está totalmente vacía.

Lo primero que tendrás que hacer es configurar tu plataforma con tus datos y tu información. Para eso irás primero a la pestaña de CONFIGURACIONES.

En otro post ya hablaremos más detenidamente de cómo configurar bien todo, pero ahora mismo tendrías que centrarte en la pestaña de SEGUIMIENTO (siempre y cuando tengas una página web propia para poder hacer ese seguimiento).

En segundo lugar tendrías que ir a la pestaña de LISTAS y crear la lista o listas que necesites. Mi recomendación, crear una lista general de momento.

En tercer lugar deberías de importar los contactos (si ya los tienes) a través de la pestaña de CONTACTOS. O, si todavía no tienes a nadie, ir a SITIO > Formularios y crear tu primer formulario con el que empezar a captar suscriptores.

No es necesario tener una página web para empezar a crear tu lista. Como puedes ver al crear tu formulario te saldrán cuatro opciones de integración: insertar, con código para poner en tu web; enlaces, que podrás utilizar en cualquier publicación en tus redes sociales, enviar por WhatsApp, Telegram, …; WordPress, que te permite descargar el Plugin para WordPress y así no trabajar con código; y, por último, integrarlo directamente en Facebook.

Formulario de ActiveCampaign

 

Finalmente, ya podrás ir a la pestaña de CAMPAÑAS y configurar tu primer email para enviar a tus suscriptores.

Todo esto que parece complicado al principio, es muy sencillo y poco a poco os lo iré contando con más detalle. Además, en la propia plataforma de ActiveCampaign tienes cientos de tutoriales que te guiarán paso a paso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Comparte este post

¡¡Comparte este post con tus amigos y conocidos!! Así me ayudas a desarrollar mi proyecto. Gracias.