Cómo dar el primer paso en tu proyecto digital (de turismo o de lo que sea)
Hoy vamos a empezar a hablar de tu proyecto digital. Sí, ya seas un panadero (y copio esta profesión que Vilma Núñez toma como ejemplo últimamente), seas contable, escritor, tengas un pequeño o gran negocio, tengas un hotel, una casa rural, una agencia de viajes, …, esto vale para TOD@S, lo que yo llamo proyecto digital es toda la parte de tu negocio que se maneja por internet y que sea como sea hoy tiene que tener presencia.
Por supuesto que en toda empresa tendríamos que tener diseñado un Plan de Negocio que pasa por muchos factores de los que no voy a hablar en este post, pero en algún momento tendría que haber llegado a la parte digital, al marketing, a la estrategia de marketing digital, … Si no lo has hecho ya, estás tardando; y si lo has hecho ya, no te quedes parado porque lo digital cambia por minutos.
Yo no te voy a hablar de teorías, ni de lecciones de marketing, ni de cosas que suenan muy bien y que en palabras de otros parecen perfectas pero que cuando te pones a trabajarlas no sabes ni por donde empezar. Yo soy una persona práctica (razón por la cual me toca trabajar siempre el doble o el triple) que diseño la estrategia de mis proyectos de cabeza y que me lanzo como una loca a trabajar en ellos (gran error porque con una estrategia previa bien definida se ahorra mucho tiempo y te permite llegar más rápido a tu objetivo).
Pero volvamos a nuestra fase del proyecto la que hemos denominado nuestro proyecto digital. Tienes tu empresa, tu negocio, tu nicho, tu lo que sea y ya tienes definidos tus objetivos, tu misión, visión, valores, … ¿Por dónde empiezas en lo digital? Pues lo primero, lo primordial, lo más importante aunque no sea perfecto, aunque luego hagas algo mejor, aunque lo cambies un millón de veces, …, es comenzar por tu propia página web.
Mi proyecto digital a nivel terrenal comienza por la web.
Y muchos os preguntaréis, ¿cómo se hace eso, dónde lo contrato, qué tengo que hacer?
¡Ojo!, yo te voy a contar cómo lo hago yo después de muchos años aprendiendo a base de tortas, y me encantaría que me dijeras si se puede hacer de otra manera o como lo haces tú.
Tu proyecto digital: Cómo contratar el dominio de mi página web
Empezamos por el dominio. ¿Sabes lo que es? El dominio es tu número de teléfono en internet, es decir, la dirección única por la que te podemos buscar en internet. En el caso de esta página el dominio es www.nataliamarting.com.
El tuyo si ya tienes empresa montada con un nombre, será ese nombre todo junto siempre y cuando no esté cogido previamente por otra persona. En mi caso, como yo quería un dominio .com (luego hablaremos de esto) y como www.nataliamartin.com estaba ya cogido, le añadí la g que es la inicial de mi segundo apellido.
En este sentido las opciones son infinitas.
Una vez tengas pensado tu posible dominio, tendrás que decidir si lo quieres .com, .es, .info, .org, .net, …, etc., etc. Te dejo este enlace de la página de Hispavista donde puedes ver más claramente para qué sirve cada tipo de dominio y así puedes elegir cuál te conviene más.
A la hora de ver si está libre o no, yo normalmente utilizo la página de Arsys (hace unos años los primeros dominios con los que trabajé los tenía alojados ahí).
Vas a www.arsys.es y tienes en el centro el buscador de dominios:
Cuando pinchas en BUSCAR te sale si la opción de tu dominio está disponible. Puedes hacer tantas búsquedas como quieras hasta que des con algo que te guste y te parezca bien. También puedes contratar el dominio con ellos, pero yo normalmente me voy a Webempresa donde tengo alojados casi todos mis dominios y hosting, porque necesitarás un hosting. ¿Qué no sabes que es? En breve te lo cuento.
Contratar el hosting o teléfono donde poder utilizar mi número 😉
Vamos a resumir. Decimos que queremos iniciar la fase digital de nuestro proyecto o empresa (porque no la teníamos) y hemos localizado un dominio que nos parece bien y que está disponible. Muy bien. Pero ahora ese dominio, aunque lo contrates por sí solo no vale para nada. Como te comentaba con anterioridad el dominio es tu número de teléfono pero para que funcione necesitas un terminal o teléfono (móvil o fijo) que lo haga funcionar. En páginas webs eso se llama hosting y es donde va a estar alojada mi web.
Tienes diferentes opciones en ese sentido porque como habrás leído en otros sitios hay alojamientos gratuitos. Pero yo te voy a hablar de lo que me funciona a mí y de cómo me funciona.
Yo tengo contratados todos mis hostings (propios, de amigos, de colaboradores, y de cualquiera que me pida consejo) en Webempresa.
Es posible que sea más caro que otros sitios. Puede ser. Pero para mí su servicio técnico me ha ayudado durante muchísimos años y nunca me falla. Algunas veces he tenido que insistir más o menos, pero TODO lo he podido resolver y eso no se paga con dinero.
Me llamaréis tonta, pero yo soy cliente fiel, y lo recomiendo con la garantía de muchos años de trabajo con ellos.
Pues lo dicho, me voy a Webempresa y ahí pincho dentro del menú en Hosting WordPress (siempre trabajo con WordPress) y ahí eliges tu plan. En estos momentos Webempresa tiene 3 opciones: Plan M, Plan L y Plan XL. Cada uno con un precio y con algunas caracteristicas.
¡¡OJO!! Comentarte que en Webempresa el primer año de dominio suele ser gratis al contratar por primera vez el hosting con ellos.
Si tu proyecto es simple, con la opción más barata lo tienes cubierto. De todas formas no te preocupes porque siempre puedes aumentar o reducir.
Tendrás que pagar y todas esas cosillas (ya sabes) y te llegará un correo (o varios) de Webempresa con toda la información para acceder.
Tendrás dos sitios de acceso, el área de cliente de Webempresa donde tendrás tus facturas, tickets para contactar con el equipo, soporte, y demás cosillas; y por otro, tendrás el cPanel o el gestor de tu hosting donde vas a montar tu página web.
Desde cPanel tienes muchas cosas para utilizar, pero yo te destaco tres:
1ª El lugar para crear tu dominio (en DOMINIO > Dominio).
2º El lugar para crear las cuentas de correo asociadas a tu Dominio (en CORREO ELECTRÓNICO > Cuentas de correo electrónico).
3º El lugar para instalar el WordPress y montar tu web (en APLICACIONES WEBEMPRESA > Instalar WordPress).
Sigue este orden. Primero crea el dominio que previamente habías contratado y que lo verás en el Área de Cliente de Webempresa. Luego, da igual. Puedes crear tu cuenta o cuentas de correo o ir directamente a montar tu página web.
Si lo haces al revés, tendrás que poner tu web en un dominio temporal y luego cambiar todas las urls.
¡ Y ya está! Acabas de arrancar.
¿Te sigue resultando difícil todo lo que te digo? Espera un poco más que te seguiré contando cosillas hasta llegar al mínimo detalle o contrata a un profesional.
🤔 Por cierto, si tienes especial interés en alguna cosa relacionada con este tema, ponlo en los comentarios e intentaré ayudarte en breve.
Muy bien Natalia, buen comienzo !!
Besos desde Granada
Muchas gracias Toñi.
Estos son los post que a mi me gustan; prácticos, concisos, cortos y super útiles, menos de lo mismo y más de valor …¡a la práctica!
Seguimos!!
Gracias Milagros. Yo soy práctica al 100%, así que mi aportación siempre será así.
Un abrazo enorme.
Ojalá hubiera tenido esta información tan precisa, sencilla y concisa cuando empecé con mi proyecto….cuanto dinerillo me hubiese ahorrado
Gracias Doris. La pena es que tengo poco tiempo, pero encantada de poder ayudarte con lo que necesites.
Un abrazo.
Enhorabuena Natalia. En estos tiempos complicados en los que estamos viendo que la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad, tu post puede ayudar a muchas empresas o marcas que están pensando en cómo reinventarse para lanzar su proyecto digital.
Gracias por tu aporte.
Un saludo,
Nagore García (Comunicación&Social Media)
Mil gracias Nagore. Tú bien sabes la importancia de lo digital en todos los sectores y, como bien dices, mucho más ahora.
Un abrazo.
Super útil para los tiempos que corren donde muchas empresas van a tener que digitalizarse.
Al fondo de la cuestión!
Muy bien Natalia!!
Un abrazo
Gracias Isabel. Poco a poco.
Un abrazo.
¡Me ha encantado el post Natalia!
Es una manera de comunicar que me encanta, vas al grano y con los consejos más prácticos posibles. ¡Enhorabuena!
Un abrazo enorme =)
Muchas gracias Isa. Un abrazo.
Hola Natalia.
Me encanta el post, claro, y muy directo.
A eso se le llama aporte de calidad.
Enhorabuena!!
Un besazo!!
Gracias Roberto por tus palabras. Un abrazo enorme.
Hola Natalia!
Qué ameno se hace leerte. Y qué sencillito todo explicado… me lo voy a guardar en marcadores porque me preguntan bastante sobre esto… y ahora ya tengo a dónde dirigirlos!
Un besazo
Muchas gracias Noemí por tus palabras. Un abrazo.